![](https://adictoscoffee.com/wp-content/uploads/2018/11/cafe-cortesia-4-correcta.jpg)
Reconocimiento. 35 caficultores fueron reconocidos este año con el galardón, que elige a los mejores cafés del país, entre ellos la finca Buena Esperanza, ubicada en Matagalpa y propiedad de Agrícola Rajuanse S.A. El grano de este caficultor consiguió una calificación de 86.80 puntos.
Cinco “cafés presidenciales” resultaron de la Taza de la Excelencia 2018, un concurso realizado por la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), que elige a los mejores cafés del país.
“Cafés presidenciales” se les llama a los cafés que consiguen un puntaje mayor de 90.
Carlos Bendaña, presidente de ACEN, destacó que es un resultado muy positivo, porque en los certámenes anteriores solo dos o tres cafés terminaban con esa categoría.
– –
“Eso demuestra que la calidad del café de Nicaragua cada día va mejorando”, expresó Bendaña, quien agregó que para llegar a 90 puntos se necesita un esfuerzo extraordinario.
Los ganadores con cafés presidenciales fueron: Finca La Bendición (91.8 puntos), Las Promesas de San Blas (90.42), Jesús Mountain (90.38), El Cambalache (90.23) y Finca Un Regalo de Dios (90.22).
La ceremonia de premiación de la Taza de la Excelencia 2018 se llevó a cabo el pasado jueves, donde resultaron 35 cafés ganadores, de 40 que lograron pasar a la ronda final y ser evaluados por un jurado compuesto por jueces internacionales.
Uno de los 35 ganadores del certamen fue el café de la finca Buena Esperanza, ubicada en Matagalpa y propiedad de Agrícola Rajuanse S.A. El café de esa finca, de la variedad pacamara rojo, fue valorado con un puntaje de 86.80 por el jurado internacional.
Los 35 ganadores de la Taza de la Excelencia 2018 ahora están listos para la subasta electrónica, que se realizará el 5 de junio, donde el precio base será de US$650 por quintal, precisó el presidente de ACEN.
Altos puntajes
Por otra parte, Bendaña señaló que los 35 cafés premiados con la Taza de la Excelencia consiguieron un puntaje superior a los 86 puntos.
“La gente es más consciente de que tiene que esforzarse y buscar cafés especiales para poder obtener precios bastantes buenos. Sí, se mira un mayor volumen de cafés con mayores puntajes y no solo un mayor volumen, sino una mayor cantidad de productores que están sacando este tipo de café”, sostuvo Bendaña.
Un café de especialidad está arriba de 82 puntos. Cortesía/END- Un café de especialidad está arriba de 82 puntos. Cortesía/END –
Bendaña manifestó que en el 2017 el precio más alto del café que se vendió en la subasta fue de US$4,030, es decir 40.30 centavos de dólar por libra. “Este año, dado que la calidad ha mejorado, sin duda vamos a superar esos precios”, aseguró el empresario.
“Un café de especialidad está arriba de 82 puntos. Y un café arriba de 84 es muy bueno. Lo que pasa es que los estándares de calidad de la Taza de la Excelencia son extremadamente altos, solo quieren lo mejor de lo mejor. Pero un café de 83.84, 85 puntos es un tremendo café”, expresó Bendaña.
Fuente: El Nuevo Diario
Thanks for the useful information