Informe del Mercado de Café
Perspectivas alcistas respaldadas por déficits de oferta y condiciones climáticas
El mercado de café ha experimentado una serie de factores alcistas que han impulsado los precios y han generado preocupación en cuanto al equilibrio entre la oferta y la demanda en el futuro. Aquí presentamos un resumen de los principales acontecimientos y pronósticos que han impactado al mercado.
Déficits de oferta en café arábica y robusta:
Rabobank aumentó su pronóstico de déficit para el café en la temporada 2022/23 a -6.4 millones de sacos debido a una reducción en la estimación de producción de 3.6 millones de sacos, situándola en 164 millones de sacos. Este ajuste a la baja fue principalmente causado por una menor producción en Brasil y Colombia. Además, el mercado de café robusta también enfrenta escasez, con la empresa comercializadora de café Volcafe pronosticando un de déficit récord de 5.6 millones de sacos para la temporada 2023/24.
Perspectivas de producción en Brasil y Vietnam:
El Servicio Agrícola Extranjero del USDA pronostica un aumento del +14.5% en la producción de café brasileño para la temporada 2023/24, alcanzando los 67.9 millones de sacos. Sin embargo, Vietnam, el mayor productor mundial de café robusta, espera una disminución del -3.5% en su producción para la misma temporada, con una cosecha estimada de 30.2 millones de sacos.
Impacto del evento de El Niño:
El Centro de Predicción Climática de Estados Unidos declaró un evento de El Niño el 8 de junio, lo que puede tener un impacto negativo en la producción de café. El patrón de El Niño suele traer sequías a las áreas cafetaleras de Vietnam y fuertes lluvias a Brasil, lo que podría afectar la oferta en ambos países y ejercer presión sobre los precios.
Perspectiva del mercado de café en 2023/24:
Aunque la temporada 2022/23 muestra déficits en ambas variedades de café, Rabobank pronostica un equilibrio neutral para la temporada 2023/24, con un excedente en café arábica y un déficit en café robusta. Estos pronósticos pueden influir en la dinámica de precios y las estrategias de los participantes del mercado.
Resumen del mercado actual:
La Organización Internacional del Café (ICO) informó que el déficit global de café para la temporada 2022/23 se amplió a -7.3 millones de sacos, lo que destaca la apremiante situación en el suministro de café. El mercado ha sido testigo de una mayor demanda y una disminución en la producción, lo que ha impulsado los precios y ha llevado a una competencia más intensa entre los compradores.
En resumen, el mercado de café está enfrentando una situación delicada en términos de oferta y demanda. Los déficits de suministro en ambas variedades de café, así como las condiciones climáticas inciertas debido al evento de El Niño, están generando incertidumbre y volatilidad en los precios. Los participantes del mercado deben estar atentos a los desarrollos y cambios en las perspectivas de producción para tomar decisiones informadas en el futuro.
La consultora Safras & Mercado ha proporcionado una estimación sobre el progreso de la cosecha, según el informe divulgado el 21 de julio, la cosecha de café en Brasil ha alcanzado el 66% del área total hasta el 18 de julio, ligeramente por debajo del promedio histórico para esta época del año, que es del 71%. Sin embargo, se encuentra por delante del ritmo observado en el mismo período en 2022, cuando estaba en el 57%.
En cuanto a las variedades de café, aproximadamente el 83% de los campos de café robusta se han cosechado, lo que representa una cifra similar al año pasado, pero por debajo del promedio quinquenal del 89% para este período. Mientras tanto, la cosecha de café arábica ha alcanzado el 58%, justo por encima del 57% del año anterior para estas fechas, pero por debajo del promedio quinquenal del 63%.
A principios de este mes, Brasil experimentó algunas lluvias que tienden a reducir el trabajo de recolección y secado, pero según Safras, las operaciones se han recuperado durante la última semana. La consultora afirmó que el perfil general de la cosecha sigue siendo positivo tanto en términos de rendimientos agrícolas como en lo que respecta a la calidad.
Estos datos sobre la cosecha en Brasil tienen un impacto significativo en el mercado global de café. Brasil es el mayor productor y exportador de café en el mundo, y la evolución de su cosecha puede influir en la oferta y los precios internacionales. Teniendo en cuenta los déficits de producción pronosticados para el café robusta en 2023/24, esta información adquiere mayor relevancia, ya que el país también es un importante productor de café robusta.
Además, se suma a las preocupaciones relacionadas con las condiciones climáticas, especialmente después del anuncio del evento de El Niño que podría afectar la producción de café en diversas regiones productoras.
En resumen, el mercado de café sigue siendo influenciado por una serie de factores, incluyendo los déficits de oferta, las perspectivas de producción en Brasil y Vietnam, y las condiciones climáticas en distintas zonas cafetaleras. Los participantes del mercado deben estar atentos a estos desarrollos para tomar decisiones informadas y gestionar los riesgos en un mercado que se presenta complejo y dinámico.
Fuentes:
https://www.linkedin.com/in/luiz-henrique-moreira/