![](https://adictoscoffee.com/wp-content/uploads/2017/06/aed3bd21eca2ca70b908980a6897993b.jpg)
Adictos Coffee felicita a Don Ignacio Estrada Burgos, por producir el café Maracaturra más caro de Nicaragua en el ciclo productivo 2016-2017
Calidad. Este café de la variedad Maracaturra es producido en la finca Jinotegana El Esfuerzo, propiedad de Ignacio Estrada Burgo. Fue comprado ayer por cuatro tostadoras internacionales en una subasta internacional en Ocotal.
En US$4,030, el quintal, se vendió el mejor café especial de calidad Presidencial en la subasta internacional realizada por la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN) la mañana de ayer, jueves, en el Hotel Fronteras de la ciudad de Ocotal. Fue adquirido por las empresas Maruyama Coffee, Toa Coffee, Sarutahiko Coffee y Difference Coffee.
Este café gourmet es de la variedad maracaturra y es producido en la finca jinotegana El Esfuerzo, propiedad de Ignacio Estrada Burgos. La misma finca logró situar otro lote de la misma calidad y categoría a un precio de US$3,790 el quintal, pujado por la billetera de Wataru for Shrub Coffee.
Otra finca jinotegana, de nombre Las Delicias, propiedad de Eleane Mierisch & Gioconda Padilla Mierisch, fue el tercer lote mejor vendido, el cual alcanzó el precio de US$1,640 el quintal, que amarró la empresa Taf Coffee.
Área de café cosechada crece 9.4% en el ciclo 2015-2016
Cerca se ubicó el grano producido por Joaquín Lovo López, en la finca Bella Aurora del municipio de Dipilto, un malacaturra que alcanzó el precio de US$1,610 el quintal, lote escogido por Momos Coffee y BB Coffee Company Gmbh & Co. KG.
Incursiona un híbrido
En un brillante precio de US$1,500 el quintal también se ubicó el café Presidencial, variedad H-1, con un puntaje de 90.50, producido por Gonzalo Castillo Moreno, en la finca Las Promesas de San Blas de Dipilto. Time’s Club, Inc. y Mayurama Coffee Co. Ltd. se repartieron dos lotes del grano. Es la primera vez que un híbrido se coloca entre los mejores cafés en los certámenes de la Taza, así como en la subasta internacional.
![Ignacio Estrada Burgos tiene el café malacaturra más caro de Nicaragua.](https://endimages.s3.amazonaws.com/ckeditor/2017/06/01/ignacio-estrada.jpg)
Los restantes 21 lotes de cafés especiales martillaron precios por quintal que oscilaron entre US$720 y US$1,420. En total se subastaron 396 quintales que, según Edwin Ruiz, director ejecutivo de ACEN, pasaron “después de la premiación de la Taza en Nicaragua” por otros procesos de catación en otras ferias internacionales y por empresas compradoras. Además este café nicaragüense es promocionado internacionalmente en 6 idiomas.
Un pequeño productor
Bram de Hoog, de la empresa Expocamo, de Matagalpa, dijo que representaba al productor Ignacio Estrada Burgos, porque “don Nacho es bien sencillo. Se quedó en su casa, en Jinotega, siempre feliz, pero como representantes de él, estamos contentos porque obtuvo un buen precio. Para él es el primer año que está vendiendo su café de calidad”. Contó que Estrada Burgos es un pequeño productor de 5 manzanas, de las que dos son de malacaturra, y lleva 20 años de cosecharlas.
Finca jinotegana se lleva el primer lugar en Taza de la Excelencia 2017
Agregó que la empresa que trilla el café de Estrada Burgos tenía esa expectativas de lograr un buen precio, incluso de romper el récord histórico que alcanzó en 2007 el productor Rodrigo Peralta con el café de finca Las Golondrinas, que se vendió a US$4,706.
Gonzalo Castillo Moreno, uno de los ganadores de los primeros lugares en la Taza de la Excelencia y gerente de la empresa Exportadora Atlantic, contó que esa era su expectativa de vender su café especial a US$1,500 el quintal, además del orgullo de haber apostado por el híbrido H-1, lo cual se convirtió en un paradigma en las competiciones.
Nuevo récord en precio promedio
Ruiz resaltó el hecho de que esta vez en la subasta rompió el propio récord de los 14 años que lleva el certamen, que pasó de US$9.54 el precio promedio por libra a US$10.90. Recordó que en el año 2002, cuando inició el programa, el precio promedio arrancó con US$2.02. Los precios de estos cafés especiales se alzaron en más de 8 veces en la Bolsa de Nueva York.
El récord alcanzado es un indicador, según el directivo de ACEN, de que “a lo interno del país se ha fomentado la cultura de calidad para cafés especiales. Hoy en día se saben preparar muy bien los cafés especiales. Tenemos una gran cantidad de compradores con apetito de comprar nuestro café y con deseos de conocer esos nuevos sabores que se han desarrollado con la gran cantidad de variedades que tenemos y los procesos que han incursionado”, valoró.
Seguimiento a compradores
Para Moreno Castillo, la Taza de la Excelencia ha venido siendo una herramienta efectiva para promocionar el buen café en el mundo.
Comentó que fuera de la Taza de la Excelencia, conoce a personas que han vendido su café a US$250, US$340, en pequeños lotes de hasta 15 quintales, lo cual “es un reconocimiento a nivel internacional. Y una vez que se vende a esos precios, esos compradores quieren más café para el año siguiente porque hay que poner interés, el esfuerzo y ser constantes en ofrecer calidades”, añadió.
Café de Matagalpa entre los mejores cafés de Starbucks
Una de las debilidades que reconoció Castillo Moreno es que muchos productores ganadores de la Taza no han conservado el vínculo comercial con los compradores. “Nos ha faltado darles ese seguimiento con una dosis de amistad, enviarles un detalle, invertir en un viaje para visitarlos allá en su fábrica, pero no lo hacemos porque todavía somos malos vendedores. Yo reconozco, lo perdí, pero trataré de recuperarlo”, apuntó.
Fuente: El Nuevo Diario
Not bad